Tejido Social intervino comunidades estigmatizadas y las ha convertido en espacios de convivencia y oportunidades

Escrito por el 23 — 05

 

Las comunidades que durante décadas fueron estigmatizadas a raíz de la violencia, en la que los grupos criminales tenían viviendo a la población, se convirtieron en una prioridad para la dirección de Reconstrucción del Tejido Social, una entidad creada por el gobierno central como parte de la fase II del Plan Control Territorial.

Esta institución gubernamental ha trabajado, durante la actual administración del presidente Nayib Bukele, con la población vulnerable que se encontraba en estas comunidades, lo cual, según el director de Tejido Social, Carlos Marroquín, trajo grandes beneficios a jóvenes, adultos, adultos mayores y niños quienes fueron invisibilizados durante años.

“En el pasado existieron comunidades altamente estigmatizadas por la violencia. En estas zonas había mucha gente buena, que no estaba relacionada a los grupos criminales, prueba de ello es todo lo que estas comunidades están haciendo ahora que están libres”, señaló Marroquín.

El funcionario destacó la construcción de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO), de los cuales la población se ha apropiado para poner en marcha proyectos y acciones de beneficio común en cada zona.

“Esto nos ha permitido crear un manual de intervención comunitaria, donde el primer paso es encontrar el contacto primario, que puede ser un líder comunitario, un artista, un padre de familia, luego, y luego, conocer a fondo la comunidad para desarrollar proyectos que realmente los beneficien”, mencionó.

Marroquín anunció la creación de 10 CUBO más, en zonas donde en el pasado los habitantes fueron excluidos, entre ellas, Altavista, Ciudad Delgado, Ciudad Futura y Distrito Italia. La proyección de la dirección de Reconstrucción del Tejido Social es seguir ampliando los proyectos para garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables.


Canción actual

Título

Artista

Background