Indicadores de accidentabilidad siguen a la baja con aplicación de Fotomultas y reformas a la ley vial

Escrito por el 12 — 02

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, afirmó que los indicadores de accidentes de tránsito siguen a la baja, así como de fallecidos y lesionados en carreteras. El funcionario señaló que este cambio se ha mantenido desde que entraron en vigencia las nuevas disposiciones a la ley de tránsito y de la implementación de las fotomultas.

“En febrero se tienen 16 fallecidos menos, respecto al año 2024, a pesar de que ha crecido el parque vehicular en el país. Además, tenemos 11 % menos de lesionados y menos detenidos en febrero por conducción bajo los efectos del alcohol, se contabilizan 73 al momento, cuando el año pasado eran más de 80 a la fecha”, detalló el titular de Obras Públicas.

Rodríguez mencionó que, a partir de la implementación de las fotomultas se ha notado una disminución en las infracciones, sobre todo en el bulevar Monseñor Romero. Sin embargo, dijo que en la autopista Comalapa, se siguen cometiendo abusos en el exceso de velocidad, por lo que hace un llamado a la población a atender los límites de velocidad establecidos, que es de 110 km/h.

“La mayoría de infracciones de las fotomultas se han registrado en la autopista Comalapa, donde en enero se registraron 102 multas y en febrero, a la fecha, se han registrado 324, es un incremento de más del doble”, expresó y aseguró que las multas tienen por objetivo castigar a quien infringe la ley de tránsito, porque ocasionan accidentes y afectan a la población.

El Gobierno tiene previsto habilitar el próximo punto de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad a finales de febrero y, posteriormente, estarían iniciando en la alameda Manuel Enrique Araujo en San Salvador.


Canción actual

Título

Artista

Background