Gobierno recibe estudio técnico, medioambiental y social para el Aeropuerto del Pacífico
Escrito por Redactor1 el 23 — 09

Fotografía de CEPA.
Funcionarios del Gobierno recibieron el estudio técnico, medioambiental y social para el proyecto del Aeropuerto del Pacífico, contemplado dentro del Plan Cuscatlán para atraer la inversión y el desarrollo al país.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dijo que el estudio para la construcción del Aeropuerto del Pacífico presenta un avance del 70 %, estando ya definidos aspectos importantes como la demanda de aerolíneas y pasajeros, proyecciones de tráfico aéreo, tipos de aviones a recibir, las alternativas de ubicaciones y otros aspectos técnicos.

Fotografía de CEPA.
“Hoy, el consorcio PEYCO-ALBEN 4000 nos presenta el estudio técnico, en el que conoceremos la definición de anteproyecto, conectividad interna y externa al Aeropuerto, entre otros aspectos relevantes; además recibiremos el estudio Medioambiental y de Impacto Social”, aseguró Anliker.
El gerente del estudio UDP PEYCO-ALBEN 4000, Alberto Gómez Serranillos, explicó que este estudio se divide en cinco estudios más: técnico, medioambiental, social, catastral y legal. “Estamos en tiempo y forma, como ha sido nuestra voluntad desde el principio”, agregó.